PODCAST PMD
arnés en trabajador

¿PODRÍAS ESTAR PONIENDO TODO EN PELIGRO?

Compartir

Las medidas de seguridad que podrían salvarte sin que lo sepas

Cada movimiento cuenta. ¿Y si lo que no estás haciendo es lo que más importa?

 

Es muy difícil desligar los temas, esto es seguridad con control de calidad.

¿Por qué son así? Ya hablamos  sobre que la calidad tiene que ser un hábito, no una tarea simple y que se tiene que cumplir sí o sí. No es cuestionable, no es debatible, no está puesto a la consideración, sino que forma parte de las especificaciones y los alcances.

Y la seguridad es un tema en el que vamos todos de la mano, por supuesto, ustedes como encargados del proyecto y todos los demás como participantes, y aunque se tienen que cuidar ellos mismos, me refiero, a sí mismos, ser conscientes del peligro que corren dentro de una obra de construcción, pues tenemos que apoyarnos todos.

 les comento casos que pasan, casos que son reales.

Me voy a permitir  comentarles lo siguiente. Hay una remodelación que se está llevando a cabo, de hecho, se está llevando a cabo en estos momentos, y por eso quise presentar a ustedes.

Es una remodelación que se está haciendo en un edificio de lujo, son unos departamentos grandes, de alto nivel, high end, le llamamos aquí en en esta zona de del país, en el penthouse estamos trabajando en un cuarto nivel. Por un lado, se está haciendo una reestructuración, esto es, se va a sustituir, y en estos momentos se está haciendo, se va a sustituir estructura de concreto por unas vigas metálicas para liberar espacio visual. Es una vista muy importante hacia el mar. El nuevo dueño de este departamento no quiere tener una columna en medio de la vista.

En el otro caso, la terraza de este mismo departamento tiene unos barandales metálicos que por la zona, me refiero que estamos frente al mar, ya están muy picados, están muy maltratados, están oxidados y son peligrosos. Se van a sustituir estos barandales.

Por un lado, las vigas metálicas que les comento, la reestructuración, y por el otro, el barandal de la terraza.

En el primer caso, se hicieron, por supuesto, las revisiones y cálculos con un estructurista certificado, de tal manera que la sustitución de cargas sea la adecuada. Siendo todavía esta parte lo que se denomina el penthouse, el edificio en la parte de arriba tiene una especie de roof garden, tiene una sala de esparcimiento, un área común y además cuenta con una alberca. No es muy grande la alberca, pero sí es suficiente para transmitir carga a donde se va a sustituir. En la parte de seguridad, estamos hablando también de la parte de prevención. Le solicitamos al estructurista, junto con el diseño de las vigas, nos indicara cuáles serían los procedimientos para apuntalar toda la cuestión de trabes y lozas que nos van a ayudar a sostener la estructura mientras hacemos las demoliciones y la colocación de las vigas.

Esto es un cálculo, por supuesto. Cada pie derecho que va a ayudarnos a apuntalar tiene una capacidad de carga y, por supuesto, la altura contra la que vamos a trabajar modifica la capacidad de carga de cada uno de ellos. Se debió de haber calculado cuántos pies derechos tenemos que poner y en qué posiciones, mientras hacemos las demoliciones, para que no corramos un riesgo de colapso. Además, le pedimos el procedimiento, esta es una viga que se va a colocar en tres partes, precisamente para ir reduciendo la falta de sustentabilidad de la través superior contra el vacío que se va a crear una vez que se quite la columna. En este procedimiento lo que le pedimos es que nos indicara el tipo de soldadura, el tipo de fijación, el tipo de placa.

Por supuesto está calculado, me refiero a que las vigas se calculan, la placa se calcula, pero el procedimiento, lo que quisimos ser muy claros es que nos dijera cómo se tiene que hacer, qué hacemos primero, qué hacemos después y cómo lo hacemos, cuál es la secuencia. Esto nos permite, entonces, saber cómo nos vamos a preparar. Ya vimos el tema de la preparación previa y qué es lo que tenemos que ver. Por supuesto, ahora las recomendaciones de seguridad están aparejadas.

En este caso específico vamos a usar soldadura en la parte interior de un espacio, que es una habitación, es una sala, muy grande con vista, como les repito, con vista al mar. Estos tienen muebles protegidos, espacios confinados, hay un lambrín de madera y hay un plafón de madera también en este departamento, sin embargo, hay muchas partes que pueden correr el riesgo de ser inflamables y vamos a usar soldadura en la parte de adentro.

En la seguridad, lo que se tienes que revisar, aunque sea un proyecto muy pequeño, tengan en cuenta lo que siempre les comento, los problemas de un proyecto son inversamente proporcionales a su tamaño. Corrimos todo un protocolo de seguridad. Y este protocolo a qué se refería: ¿Cómo protegemos las cosas? ¿En dónde vamos a colocarlas? ¿Y cuáles van a ser el plan de contingencia? Les platico rápido. Las cosas se acomodaron de tal manera que estuvieran en una sola posición y buscamos lonas específicas con asbesto para poderlas proteger.

Dos, se vio la logística, por dónde van a entrar las vigas a la posición, cómo instalarla, y en qué secuencias. Porque esto es importante, precisamente para ir quitando y colocando pies derechos sin que perdamos la capacidad de sostener la estructura mientras está al aire. Tenemos ya dos pasos de seguridad.

El tercer paso de seguridad es que, tanto la gente que va a colocar los elementos nuevos estructurales en su posición, cómo la gente que va a aplicar la soldadura lleven su equipo de protección personal completo. En el caso de los soldadores, ya lo saben, tienen que llevar sus caretas, sus guantes, sus overoles y tener todo su material ahí a la mano. En el momento en el que se vaya a empezar a aplicar la soldadura, después de que las vigas ya están en su posición y se va a aplicar soldadura para ligar los tres elementos, tenemos que tener ya una persona con un extintor a la mano. Estas chispas de la soldadura pueden brincar a cualquier lado y en cualquier momento provocar un incendio.

Incendio. Este protocolo nos está ayudando, en este momento que estoy escribiendo, se está haciendo la maniobra de montaje. Hasta ahora algunas chispas han votado, por supuesto han caído en las lonas de asbesto, algunas en los inferiores, se han contenido, vamos bien. Pero esto, precisamente, es porque tuvimos la precaución de ver cuáles eran los protocolos, a qué nos íbamos a enfrentar y cómo. También en este momento, como les comento, se están cambiando de posición todos los puntales.

Si se presentará para ti, Project Manager Descalzo, un proyecto similar Precaución por un incendio y precaución personal de todos los trabajadores que van a estar ahí. Hagan ustedes un check list y piensen lo siguiente, ¿cuál es el peor escenario? Me queda claro que tenemos que ser optimistas, que todo va a salir bien, pero nos ayuda mucho saber cuál es el peor escenario. Y teniendo en mente el peor escenario, ustedes van haciendo un check list, en el cual dicen, tengo que prever esto, prever esto, tener listo esto.

En caso de un accidente, una contingencia, este es el plan que se va a seguir y les comento lo siguiente. Específicamente, en este caso, de todos los trabajadores que están y que están trabajando en este momento, solamente uno sabe cómo operar un extinguidor. Una vez que supimos eso, bueno, ni modo, este muchacho es el que tiene que estar ahí con el extinguidor a un lado, precisamente para poder ayudarnos a solventar en caso de un incendio de la manera más rápida. Pero no es lo mismo que tengan ustedes el extinguidor o dos extinguidores o lo que sea, y resulta que nadie los ha usado y nadie está capacitado para hacerlo. Créanme, se los comento, ya ha pasado. Están los extinguidores y dos cosas, o están caducos y no funcionan, o no hay nadie que lo sepa operar. Hasta eso que parece obvio, revísenlo, por favor.

 segundo caso, la sustitución del barandal.

Estamos trabajando, como les digo, en un tercer piso, prácticamente es el cuarto piso, y este barandal, está en la terraza que da la vista hacia el mar. ¿Qué fue lo que pude ver en mi visita? Pues en el momento de estar haciendo el retiro del elemento, el personal que estaba cortando el barandal lo amarró para que no se fuera a caer, lo cual está bien. Pero ninguno de los dos trabajadores que estaban cortando el barandal estaban amarrados, no estaban fijos a ninguna parte de la estructura. ¿Qué pasa? Se suelta el barandal, queda colgado el barandal y está muy bien, pero ellos no. Ahí se corre un riesgo muy importante, muy serio, de que estos se vaya, estos personajes se vayan para abajo.

¿Qué es lo más triste de todo esto? Que cuando estoy llegando a ver esto, los arneses los tenían a cuatro metros. Sí se previó que se tuvieran arneses de seguridad con líneas de vida, pero no se los ponen porque les estorban. Por favor, project managers descalzos, la seguridad y las vidas son lo más importante que tienen que ustedes tener en consideración cuando están haciendo trabajos en alturas. Hay proyectos en los cuales ni siquiera me permiten que los trabajadores suban a un andamio con altura superior a 2.5 m sin tener arneses. Parece una exageración, pero no lo es.

Cada vez que ustedes tienen un trabajo en altura y grábense altura arriba de 2.20 m, un trabajo en altura y grábense esto: una caída de dos metros veinte de un trabajador, cualquier persona que caiga de cabeza es mortal. Amarren a sus trabajadores, revisen los equipos de seguridad de sus trabajadores. Me regreso al caso. Ya que se amarraron estos muchachos, estuvo ya mejor.

Quitaron el barandal, seguían amarrados y empezaron a cortar el piso, porque ahora la sustitución es a base de un cristal templado que va a ir fijo en un servilletero en la terraza y va a estar amarrado fijo a un especie de barandal de acero inoxidable, muy bonito, por cierto, que va a estar agarrado de las columnas exteriores de las terrazas. En este caso, no hay una columna central.

Y, por supuesto, es increíble lo que les voy a comentar. Este muchacho, los dos que estaban encargados ya amarrados, empiezan a cortar el piso para hacer el servilletero, por supuesto, a la hora de estar cortando se provoca mucho polvo. Este polvo se tiene que retirar porque no podemos estar llenando de polvo en la parte de abajo o los departamentos a los lados, hay mucho viento en la terraza, se tiene que estar limpiando constantemente. No se previó en ese momento tener una aspiradora ahí cerca. ¿Qué fue lo más cómodo? Llamar a la señora de la limpieza.

La señora de la limpieza llega, se para a un lado del borde sin barandal, sin amarrarse, sin precaución, y se agacha con la cabeza hacia el vacío a barrer el polvo y el producto del corte que se está haciendo para ponerla en un recogedor y llevarla a la basura.

Por favor, tengamos las mismas precauciones.

No dejemos que los mismos operadores, albañiles, oficiales, tomen ese tipo de decisiones. No podemos dejar que ellos le digan a la señora de limpieza, véngase a limpiar, por favor. Tengamos las mismas precauciones para todos.

La señora de la limpieza, por alguna circunstancia, no lo sé ni la quiero pensar, se agacha, se tropieza, porque, como les repito, como todo está protegido, hay cintas pegadas a como les repito, como todo está protegido, hay cintas pegadas al piso, hay plásticos, se puede tropezar en cualquier momento. Y, pues, no queremos un accidente porque una señora de la limpieza se le ocurrió llegar con una escoba y un recogedor. Aquí también, para esta parte, se tenía que haber hecho un check list, y ese check list revisar. Los ejemplos que les pongo cuando hago los seminarios es el de los aviones.

¿Por qué las aerolíneas funcionan de esta manera?

Y no nada más las aerolíneas, pero este es el el ejemplo que pongo por ser el más práctico. Muchas industrias lo tienen, la mayoría lo hace.

Hay muchas cosas que se tienen que hacer previas. Pero es muy interesante esto porque, si ustedes se dan cuenta, los pilotos de los aviones, comerciales, militares, pilotos en general, hasta los astronautas lo hacen. Tienen un libro en el cual tienen que revisar punto por punto, punto por punto, cada vez que va a despegar el avión y van marcando, ese es el check list. ¿No pueden ellos despegar un avión si no se cumple con todo ese check list?

¿Es muy tedioso? Sí, pero para ellos ya es un hábito, no les cuesta trabajo, saben que lo tienen que hacer, es seguridad para todos los que viajamos en los aviones que ese check list se haga. Y nosotros como pasajeros damos por un hecho que precisamente volar es el medio de transporte más seguro actualmente. Es más seguro volar que conducir en la carretera, y estamos confiando en ello. Y ellos también, como hábito de seguridad, revisan ese check list, y lo hacen en cada despegue, y cada vez que aterrizan vuelven a hacer un check list.

Project Managers descalzos, lo que les pido es, cada vez que vayan a hacer una maniobra en la que tengan ustedes cualquier nivel de riesgo, cualquier nivel de seguridad, cualquier nivel de procedimiento que requiera una atención especial, hagan un check list y que todos las gentes que van a estar involucradas en esta maniobra lo conozcan, lo revisen, lo ejecuten, estén conscientes y durante la maniobra se cumpla.

Esto nos va a ayudar, si no a garantizar el cien por ciento de la maniobra, cuando menos a reducir los riesgos de una manera muy, muy, muy importante.

Tómenlo en cuenta project managers descalzos, check list de posibles riesgos en maniobras específicas que se tengan que ejecutar, que se tengan que hacer.

Planeación importantísima, seguridad, sobre todo, check list y seguimiento a procedimientos. Tómenlo muy en cuenta. Nos escuchamos en el siguiente programa, Project Managers Descalzos

¡BUENOS PROYECTOS!

Visits: 23


Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

1 comentario en “¿PODRÍAS ESTAR PONIENDO TODO EN PELIGRO?”